logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Labs
    • Tracks
    • Semana i
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Repositorio Labs
  • Contacto
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Labs
    • Tracks
    • Semana i
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Repositorio Labs
  • Contacto
logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Labs
    • Tracks
    • Semana i
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Repositorio Labs
  • Contacto
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Labs
    • Tracks
    • Semana i
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Repositorio Labs
  • Contacto
mayo 11, 2021 by Flavia Blog, Uncategorized 0 comments

Así se vivió la primera clase Hyflex con estudiantes del Lab Ecosistemas Urbanos

Este lunes se realizó la primera clase en modalidad HyFlex del Lab interdisciplinario “Ecosistemas Urbanos: amenazas que enfrentan la ciudad, las personas y el medioambiente en Chile” entre las carreras de Arquitectura y Periodismo.

El trabajo interdisciplinario a realizar en este inédito laboratorio, tiene como producto final el aporte de cápsulas audiovisuales documentales que permitan comunicar de manera efectiva diversas problemáticas de las personas, asociadas los contextos de ciudad y medioambiente.

El curso tiene 24 estudiantes, quienes conformaron 6 grupos que abordan las siguientes problemáticas urbanas: Áreas Verdes Cerro 18 en Lo Barnechea, Desplazamiento y productividad en la provincia de Talagante de estudiantes universitarios y trabajadores, Ciclistas en Providencia: Falta de soluciones, Espacios educacionales en la comuna de La Pintana, Movilidad urbana en Chicureo y Gentrificación en la comuna de Las Condes.

¿Cómo fue la clase?

La actividad fue liderada por los docentes del curso, Felipe Arancibia, de Periodismo, y Clara Guzmán, de Arquitectura, quienes abordaron en conjunto la primera actividad en terreno donde los estudiantes desarrollaron “en vivo” parte de su investigación audiovisual. 

Primero, ensayaron cómo hacer una secuencia, es decir, es tipo de acciones a grabar, por ejemplo, el desayuno en la casa, el personaje en su camino hacia el trabajo en la micro, la actividad que realiza diálogos, o durante el día, se junta con compañeros a conversar después del trabajo, etc. En suma, los grupos tuvieron que distinguir entre actividades y acciones que sean relevantes para su historia. Además de levantar una propuesta de estructura y tratamiento audiovisual: uso de cámara, iluminación, sonido y montaje.

Cabe destacar que tanto periodismo como arquitectura promueven una formación experiencial de sus estudiantes, favoreciendo la educación en terreno. Este modelo de educación permite que los alumnos se enfrenten a contextos profesionales desde primer año y de manera progresiva para favorecer un tránsito fluido desde la universidad al mundo laboral. En el caso de periodismo, cerca de la mitad de las asignaturas de la carrera consideran actividades de formación experiencial, además de dos pre prácticas y una práctica profesional, mientras que en Arquitectura, se desarrolla una innovadora metodología de enseñanza al implementar una estrategia comprometida con el conocimiento significativo y profundo.

En resumen, el estudiante es protagonista de su aprendizaje frente a escenarios reales, desafiantes y actuales como son los territorios existentes junto a sus comunidades. 

Este Lab, al igual que los demás cursos interdisciplinarios, está en línea con las 4 iniciativas estratégicas de la Universidad: Experiencia UDD, Impacto con Sentido Transformación Permanente y Academia para el Futuro; las cuales forman a su vez parte del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025.

0
Interdisciplina realizó inédito taller que convocó a 41 directores de carrera de pregradoPrevious Post
Lanzamiento Toolkit “Interdisciplina para la colaboración y la co-creación entre disciplinas”Next Post

Cambie el idioma:

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Labs
    • Tracks
    • Semana i
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Repositorio Labs
  • Contacto

Sede Santiago

Av. Plaza 680, San Carlos de Apoquindo, Las Condes
(+56 2) 2327 9110

Contacto | Mapa

Sede Concepción

Ainavillo 456
(+56-41) 226 8610

Contacto | Mapa

Call Center:     800200125     (+56-2) 23279110     |     Políticas de privacidad