• iCubo
  • Alumnos
    • Santiago
    • Concepción
    • Postgrado
  • Académicos
  • Alumni
  • Sala de prensa
  • Biblioteca
  • Servicios online
  • Mi UDD

Encuentranos en:

logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Labs
    • Tracks
    • Semana i
  • Docentes ID
    • Cursos y talleres
    • Diplomado en Docencia Universitaria
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Labs
    • Tracks
    • Semana i
  • Docentes ID
    • Cursos y talleres
    • Diplomado en Docencia Universitaria
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Labs
    • Tracks
    • Semana i
  • Docentes ID
    • Cursos y talleres
    • Diplomado en Docencia Universitaria
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Labs
    • Tracks
    • Semana i
  • Docentes ID
    • Cursos y talleres
    • Diplomado en Docencia Universitaria
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto

Cursos Interdisciplinarios (Tracks)

Junto con el desarrollo de Labs Interdisciplinarios, a partir de 2018 se ha dispuesto promover la creación de Cursos Interdisciplinarios a partir del segundo año de las mallas de pregrado.

En línea con estas orientaciones, estos cursos tendrán por propósito ofrecer espacios de aprendizaje interdisciplinario que, bajo un marco colaborativo, generen la concurrencia de diferentes miradas para posibilitar la resolución sinérgica de desafíos comunes a las disciplinas involucradas.

Los Cursos Interdisciplinarios son parte fundamental -aunque no exclusiva- de la oferta de cursos no disciplinares que ofrece la UDD a través del nuevo modelo de pregrado UDD Futuro. 

Este modelo establece cuatro vías temáticas o “tracks” para la clasificación de estos cursos:

  1. Ciencia, Tecnología e innovación (CTI); 
  2. Responsabilidad Pública; 
  3. Emprendimiento; y
  4. Humanidades. 

Se propone que en al menos tres de los cuatro tracks en régimen un 20% de los cursos se impartan como Cursos Interdisciplinarios y que estos tengan una carga equivalente a 8 créditos.

Santiago

Mi empresa social

Mi empresa social

  • Día: Lunes/Jueves H4
  • Prof.: Andrés Santelices
  • Cupos: 35

El curso Mi empresa Social enseña una metodología aplicada a la formulación creativa de una empresa social, considerando una gestión basada en lograr fines autoimpuestos, sean sociales, culturales o medioambientales. Al desarrollar competencias destinadas a crear una organización compuesta de prácticas avanzadas de gestión, el estudiante logrará, a través del liderazgo, transformar ideas en acciones concretas que desafían los contextos de oportunidad y riesgo.

Más información, aquí.

Movilidad Urbana e Inteligente

Movilidad Urbana e Inteligente

Miércoles (11:30 – 12:50 hrs. H3 / 13:00 – 14:20 hrs. H4)

Profesor: Andrés Santelices 

Mi curso tiene por objetivo mejorar un espacio público a través de una intervención urbana co-creada por estudiantes que tenga directa incidencia en la movilidad ciudadana. A través de un proceso de gestión y planificación se propone una solución al transporte mediante el uso de herramientas de innovación social y tecnología centrada en las personas. 

Más información, aquí

Razón vs. Intuición: cómo funciona la mente moral

Razón vs. Intuición: cómo funciona la mente moral

  • Día: Lunes / Jueves H4
  • Prof.: Teresa Barbato
  • Cupos: 35

Te has preguntado, a raíz de lo vivido en Chile últimamente, ¿por qué las personas poseen juicios distintos hacia una misma situación de conflicto? ¿Cuáles son los fundamentos para generar esos juicios? ¿Son estos juicios racionales? En el curso: “Razón v/s intuición: cómo funciona la mente moral”, responderemos esas y muchas más preguntas.

Más información, aquí.

Controversias socio-científicas de ayer y hoy

Controversias socio-científicas de ayer y hoy

  • Día: Lunes/Jueves H4
  • Prof.: María Paz Beltrán
  • Cupos: 35

Mi curso busca vincular algunos contenidos claves de la biología con aquellos sucesos que representan controversias que impactan directamente el desarrollo de las sociedades. Me gustaría invitarte a reflexionar sobre el impacto que tuvo el descubrimiento del VIH, los comienzos del movimiento anti-vacunas, las consecuencias de la edición de genes, entre otros temas.

Más información, aquí.

La ciencia de la felicidad

La ciencia de la felicidad

  • Día: Martes/Jueves H4 (sección 1). Lunes / Miércoles H4 (sección 2)
  • Prof.: Paloma Ibáñez
  • Cupos: 35

Los invito a mi curso, un viaje de exploración, sabiduría y aprendizaje hacia la construcción de nuestra felicidad a través de una mirada integral de diversas prácticas, que van desde la psicología positiva, la ciencia, espiritualidad y el aprendizaje experiencial para enriquecer nuestra forma de vincularnos con los desafíos propios de nuestra coexistencia y generar mayor consciencia que nos permita mayor bienestar en todas las dimensiones de nuestra existencia.

Más información, aquí.

¡Indígnate! Palabras e Imágenes para Cambiar el Mundo

¡Indígnate! Palabras e Imágenes para Cambiar el Mundo

  • Día: Martes/Jueves H4 (sección 1).
  • Prof.: Rodrigo Bobadilla
  • Cupos: 35

Mi curso te invita a explorar los problemas del mundo actual y la sociedad contemporánea a través de la mirada de la literatura, el cine y la música. Mi propósito es que recorramos juntos un itinerario de obras indignadas, hechas de palabras e imágenes que nos brindan la posibilidad de desarrollar perspectivas críticas y miradas personales acerca de los conflictos más importantes de nuestro tiempo.

Más información aquí.

Innovación social

Innovación social

Lunes y Jueves (13:00 a 14:20 hrs.) H4. Sección 1.

Miércoles (13:00 – 14:20 hrs. H4 / 14:30 – 15:50 hrs. H5) Sección 2.

Profesor: Juan Pablo Ramírez  

Los estudiantes podrán, a partir de una revisión teórica y experiencias prácticas en actividades individuales y grupales, aprender la importancia de desarrollar propuestas innovadoras a problemas que enfrentan las sociedades actuales y cómo desde diferentes metodologías y experiencias pueden ser protagonistas en el desarrollo de soluciones, defendiendo y confrontando sus ideas. 

Más información, aquí

Comprendiendo las bases del cambio climático

Comprendiendo las bases del cambio climático

  • Día: Lunes / Viernes H4  (sección 1)   Martes / Jueves H4  (sección 2)  Curso Intersede (sección 2)  
  • Prof.: Macarena Troncoso
  • Cupos: 35

En este curso conocerás las evidencias científicas que permiten conocer el cambio climático mediante la indagación y discusión grupal entre distintas disciplinas con el objetivo de fomentar la comprensión y el pensamiento crítico sobre temas actuales que tienen gran importancia para el medio ambiente. Asimismo, te invitamos a ser parte de la acción climática aportando con nuevas ideas para construir una sociedad más resiliente y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible el 2030.

Más información aquí.

Exploración espacial: los desafíos del futuro

Exploración espacial: los desafíos del futuro

Martes (11:30 – 12:50 hrs. H3 / 13:00 – 14:20 hrs. H4). Sección 1.

Jueves (11:30 – 12:50 hrs. H3 / 13:00 – 14:20 hrs. H4). Sección 2.

Profesora: Victoria Pérez

En este curso nos adentraremos en las problemáticas que emergen del deseo del ser humano de explorar el espacio y encontrar un nuevo hogar. Los temas serán variados y podremos analizar estas problemáticas desde las miradas de la tecnología, la medicina, el ámbito legal y la percepción de la sociedad. 

Más información, aquí

Estéticas del arte contemporáneo

Estéticas del arte contemponáneo

Miércoles y Viernes (13:00 a 14:20 hrs.) H4

Profesora: Catalina Zabala 

Mi curso de “Estéticas del Arte Contemporáneo” puede confundirte con el título, y esa es la gracia: meternos en el complicado mundo de nuestro arte actual. Quiero llevarte por un viaje que comienza en Nueva York a principios del siglo XX con un urinario que se transforma en arte y termina, hoy con tantas posibilidades como artistas. Mi intención es desafiarlos a analizar este arte que a veces tiene muchas formas, y todo pasa tan rápido que nos enreda y confunde. Quiero que veamos cómo los artistas contemporáneos no sólo amplían las formas de hacer arte, sino que también incorporan nuevos lenguajes y nuevas tecnologías.

Más información, aquí

Estéticas del Arte Contemporáneo Track UDD

Concepción

El oido de la historia: El siglo XXI en la música popular

Miércoles y Viernes (13:00 a 14:20 hrs.)

Profesor: Rolando Pincheira 

El curso “El oído de la Historia: El siglo XX en la música popular” forma parte del Track de Humanidades, pretende que el alumno, analice algunos hechos relevantes de la historia contemporánea, desde mediados de los años 50 hasta la década de los 90, a través de la música popular del siglo XX, contextualizada con elementos históricos, políticos y socio culturales con el apoyo de fuentes escritas y audiovisuales que le permitan relacionar ambas disciplinas y establecer nexos con el propósito de construir un panorama amplio y plural.

Más información, aquí

Videojuegos: Historia, industria e impacto cultural

Miércoles y Viernes (13:00 a 14:20 hrs.) Sección 1.

Martes y Jueves (13:00 a 14:20 hrs.) Sección 2 

Profesor: Felipe Quezada 

El curso Videojuegos: Historia, industria e impacto cultural forma parte del Track Ciencia, Tecnología e Innovación y pretende fomentar la discusión acerca de cómo el entretenimiento electrónico es parte importante de la sociedad actual, donde analizaremos el pasado, presente y futuro de los videojuegos.

Más información, aquí.

Tendencias en emprendimiento e innovación

Miércoles y Viernes (13:00 a 14:20 hrs.) Sección 1.

Martes y Jueves (13:00 a 14:20 hrs.) Sección 2. 

Profesora: Jessica Navarrete 

El curso “Tendencias en emprendimiento e innovación” forma del Track de Emprendimiento, busca desarrollar en los estudiantes las competencias para la detección de oportunidades de negocio a través del reconocimiento de las influencias, ecosistemas y tendencias en emprendimiento e innovación a nivel internacional y nacional. Se busca aportar a la competencia de emprendimiento en el Track del mismo nombre entregando conceptos, desarrollando habilidades y fomentando actitudes orientadas a la búsqueda constante de oportunidades, además de valorar e integrar distintas disciplinas en experiencias de visitas a espacios colaborativos. 

Más información, aquí

Aprendizaje al servicio de la comunidad

Martes y Jueves (13:00 a 14:20 hrs.)

Profesor: Juan Pablo Rebolledo 

Curso en modalidad b-learning. 

El curso “Aprendizaje al servicio de la Comunidad”  forma parte del Track de Responsabilidad Pública y pretende comprender el contexto y  alcance de las políticas públicas en el Chile de hoy, por medio del aprendizaje experiencial del estudiante, donde deberá crear,  desarrollar e implementar una solución real que impacte en nuestra comunidad.

Más información, aquí.

Aprendiendo a innovar

Lunes y Miércoles (13:00 a 14:20 hrs.) Sección 1.

Martes y Jueves (13:00 a 14:20 hrs.) Sección 2.

Profesora: Carolina Huilcamán 

El curso Aprendiendo a Innovar forma parte del Track de Ciencia, Tecnología e Innovación, pretende introducir a los estudiantes de diversas disciplinas en conceptos y definiciones para comprender acerca de innovación. 

Más información, aquí.

Observar: La clave para emprender

Miércoles y Viernes (13:00 a 14:20 hrs.)

Profesor: Ricardo Uribe 

Curso en Formato HyFlex 

El curso “Observar: Clave para emprender” forma parte del Track de Emprendimiento y pretende introducir a los alumnos a un mundo de exploración con el objetivo de conocer al usuario a través de la OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN, para así lograr un entendimiento profundo de sus necesidades y contextos por medio de las diferentes herramientas. 

Más información, aquí.

La ciencia de la felicidad

Martes y Jueves (13:00 a 14:20 hrs.) Sección 1.

Martes y Miércoles (17:30 a 18:50 hrs.) Sección 2

Profesor: Felipe Parra 

El curso “La Ciencia de la Felicidad” forma parte del Track de Responsabilidad Pública y procura indagar sobre la noción de felicidad a partir de diversas miradas y paradigmas, integrando la psicología positiva, la evidencia científica en relación a la felicidad, la espiritualidad y el aprendizaje experiencial.

Más información, aquí.

Cambie el idioma:

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Labs
    • Tracks
    • Semana i
  • Docentes ID
    • Cursos y talleres
    • Diplomado en Docencia Universitaria
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto

Sede Santiago

Av. Plaza 680, San Carlos de Apoquindo, Las Condes
(+56 2) 2327 9110

Contacto | Mapa

Sede Concepción

Ainavillo 456
(+56-41) 226 8610

Contacto | Mapa

Call Center:     800200125     (+56-2) 23279110     |     Políticas de privacidad